viernes, 1 de noviembre de 2013

¿Medicina & Marketing ó Marketing en Medicina? Dr. León Benasayag

Dr. León Benasayag - Neurólogo de niños y adultos


Índice: 1.Plan maestro / 2. Recordamos el caso del  Dr. Arturo Illia. (Ex presidente Argentino), como ejemplo del poder de los laboratorios. / 3. Mostramos  el uso de la propaganda al público por medio de artículos: “los niños inquietos necesitan atención médica” /4. La realidad del llamado déficit de atención o “ADDH” /5. La penetración del marketing puede conocerse por el nº de ensayos clínicos con drogas nuevas, realizados en cada país. /6. Diversos aspectos en el marketing de drogas / 7. Otro objetivo del marketing es el de incorporar bebidas   estimulantes en la población /8. Aparecen nuevas drogas elaboradas en el laboratorio: las llamadas drogas sintéticas./ 9. Otra forma del avance del mercado: la promulgación de leyes cada vez más permisivas para la comercialización y uso de drogas (USA) /10. Para poder entender cómo se instrumenta el marketing es adecuado citar un texto de N. Chomsky. /10. No todos son éxitos en el marketing, algunas acciones  terminan en juicios, como en el caso  del Dr. Joseph Biederman/ 11. El mercado erróneo del Risperdal® en niños/12. Otra faceta del abuso de medicamentos  lo da el ensayo en Guatemala, realizado por médicos de usa (1946-48)/ 13. Otros medicamentos con efectos secundarios y juicios: /14. Black box warning / 15. Otro ángulo del marketing /16. ¡Epidemias comerciales! / 17. la acción   ciudadana como respuesta al marketing /18. Médicos contra la industria farmacéutica /19. Libros  que denuncian /20. Videos-films /21. El humor
INTRODUCCIÓN: La práctica de la medicina ha sufrido grandes modificaciones por la incorporación de técnicas de marketing, para la comercialización de los medicamentos. Esta potente herramienta ha modificado la forma y el valor de los medicamentos, pues se ha introducido en el ámbito popular una cantidad de información, muchas veces distorsionada. Esto lleva a los actuales pacientes, o padres de los mismos  a pedir determinado medicamento, o a declarar “Soy un bipolar, mi hijo es un ADDH...” con lo cual se completa el panorama del marketing en diversos estamentos.
Vamos a mostrar una serie de escenarios de esta nueva cultura medicamentosa.
1-PLAN MAESTRO
Llamamos así al planeamiento concreto,   que se organiza a partir de instituciones psiquiátricas en EEUU y cuyas conclusiones van a ayudar a la industria, a la comercialización de sus productos y van a orientar a los médicos hacia determinados diagnósticos. Para ello un grupo de Ejecutivos planea una estrategia para lanzar  un  nuevo medicamento. La investigación planeada se realiza adecuadamente pero pueden existir en algunos casos irregularidades en la información de los resultados. Podemos citar el caso de los médicos  comprometidos con el Laboratorio Johnson & Johnson,  que prometen: Evaluar el Risperdal ®, y documentar sus ventajas.  


Evidentemente, ninguna investigación seria, adelanta las conclusiones, hasta que no se arriben a ellas. En este caso el psiquiatra  J. Biederman de EEUU termina denunciado por cobro indebido y alteración de las conclusiones científicas.
Otra de las técnicas de marketing, es la de crear una necesidad ó un  problema, para brindar una solución a través de un nuevo producto. Ej. “La pastilla mágica”  (Ritalina ® Metilfenidato) (Diario “La Nación”)


DESARROLLO DEL “PLAN MAESTRO”
Los programas de investigación de nuevos medicamentos se hacen bajo la técnica de  “doble ciego” donde el médico y el paciente desconocen  quien recibe la droga activa y quien del placebo  que utilizan. (Placebo es una sustancia inerte como por ejemplo azúcar o almidón, que viene presentada en forma de comprimidos exactamente igual a los que  contienen la droga activa) El paciente recibe toda la información verbal o escrita sobre los efectos de la droga que va a ingerir, donde constan los posibles efectos secundarios conocidos hasta ese entonces. El paciente firma entonces lo que se llama consentimiento informado. Es importante mencionar que en algunas ocasiones se utilizan poblaciones de muy bajo nivel cultural, analfabetas, que reciben un dinero de parte del laboratorio y que firman sin tener información  fidedigna de lo que están ingerido o aplicando a sus hijos. Esto puede verse en el film “El jardinero fiel”.
Para que una investigación médica tenga validez, es necesario que el “n”(número de personas evaluadas) sea el que corresponde exactamente a la frecuencia de cada afección, para evitar resultados distorsionados.
En ocasiones, se planea, desde el marketing la realización de un  “trabajo de investigación  especial:”  asegurando que “los resultados confirmarán la hipótesis” (Ejemplo que desarrollaremos: el caso del Dr. J. Biederman)
Una vez que el producto ha salido a la calle, se visita a un grupo de médicos líderes en el área.
Posteriormente se publican resultados en revistas de prestigio, que  reafirman el valor del nuevo producto. O bien se distorsiona la información obtenida de la investigación veraz omitiendo parte de los efectos adversos para entregar un resumen sesgado a la FDA (Food and Drugs Administration), quien aprueba la droga sin advertir el problema. Esto fue denunciado por Erick H. Turner et. al, en un artículo aparecido en el New England Journal of Medicine en el Nº 358,3 el 17 de Enero del 2008 (“Selective Publication of Antidepressant Trails and Its Influence on Apparent Efficacy”) .
Posteriormente se organizan presentaciones especiales en congresos, utilizando para ello a una autoridad médica extranjera. Se becan médicos para dicho evento.
Logran a través de un inteligente marketing, el amplio apoyo de las autoridades sanitarias.

Logran a través de un inteligente marketing, el amplio apoyo de las autoridades sanitarias.
A ocurrido que el medicamento ha dejado de ser un bien social para pasar a ser una  mercancía, que es manejada con todos los criterios del marketing, a nivel mundial, ejemplos: Risperdal ® / Ritalina ®  son dos claros ejemplos de la difusión masiva  de ambas drogas y de su manejo arbitrario.
En la imagen se presenta la estructura y el manejo del marketing. Para ello  se utiliza una herramienta substancial: el Manual de Estadísticas y Diagnóstico (DSM),  que sirve de apoyatura lógica para implementar los nuevos criterios  diagnósticos y la medicación ofrecida.

 2. RECORDAMOS EL CASO DEL  DR. ARTURO ILLIA. (EX PRESIDENTE ARGENTINO), COMO EJEMPLO DEL PODER DE LOS LABORATORIOS.
Rescatamos las enseñanza que nos dejó un ex  presidente Argentino: Arturo Illia que gobernó entre 1963 - 1966 (Derrocado por los militares).
Sus principales obras consistieron en:
         Anular  contratos petroleros e indemnizar a sus dueños.
         Pagar la deuda externa a la Banca Suiza.
         Promover una Ley de medicamentos 1964: “Los medicamentos son bienes sociales al servicio de la salud  pública, sin relación con la ley de oferta y demanda, sin libre competencia, por estar su venta condicionada a las necesidades de la  población y la prescripción médica.                                        El Poder Ejecutivo regula sus precios.” (Dres. Arturo Illia y  Oñativia)
         El Ministro de Salud Pública el Dr. Oñativia, analizó los costos de los medicamentos concluyendo que: “los laboratorios comercializaban un medicamento, de costo $1, a $50 ó $ 100  y muchas veces no contenía la droga”

3. MOSTRAMOS  EL USO DE LA PROPAGANDA AL PÚBLICO POR MEDIO DE ARTÍCULOS: “LOS NIÑOS INQUIETOS NECESITAN ATENCION MÉDICA”
 El comienzo de una campaña de propaganda médica, se hace siempre generando artículos en los principales diarios del país, que hablan de un  problema (niños inquietos) y que ofrecen una solución (medicación). El artículo mencionado, postula una serie de criterios carentes de bases científicas. Se presenta una copia textual del artículo de diario, firmado por C. R.R. Fonoaudióloga, “LA NACION” 4/9/95 Pág.15):
         “ADDH: características: pereza, impulsividad, hiperactividad,  problemas de atención,  que se debe a  un déficit de origen biológico, curable”.  
 Comentario: Esto no está probado, por ninguna evaluación científica.
         “El Metilfenidato: No produce adicción física ni psíquica y tampoco es un sedativo. El 75% responde bien al tratamiento”                                         
Comentario: Es un contra sentido decir que la ingesta de una anfetamina (Metilfenidato= Ritalina ®) puede tomarse libremente y que no produce efecto adictivo. En unos años previos  se retiró del mercado una anfetamina que se utilizaba para adelgazar por sus efecto secundarios, incluido muertes entre otros. El metilfenidato, es una de las drogas que utilizan los adictos, especialmente en EEUU, donde es más empleada.
         “Jóvenes con ADDH: el Nº de alcohólicos y drogadictos es 5 veces mayor y la tasa de accidentes 3 veces mayor”.                                                
 Comentario: Esto no tiene fundamentos científicos y los trabajos pseudocientíficos que intentan comprobar lo contrario, fueron realizados por el pseudocientífico que hoy se encuentra en juicio Dr. J Biederman.
         “Tomado a tiempo el síndrome puede convertirse en inofensivo”.
 Comentario: Esto carece de fundamentos, pues no existe tal síndrome. Pues el ADDH es un conjunto de características que tiene múltiples orígenes, y no es una entidad médica, reconocible como tal.
         “Al menos la mitad de los afectados presenta problemas emocionales: depresión, angustia o fobia”. 
Comentario: El grupo que toman como ADDH es totalmente heterogéneo, lo que impide dar validez a esta afirmación.
·         “Por ignorancia… muchas veces se cree que estos trastornos tienen origen emocional, se confunde causa con consecuencia”.
 Comentario: Muchos de los casos son simples problemas de conducta que tienen un origen emocional que pueden estar relacionados con el hogar, por el nacimiento de un hermanito, el desempleo del padre, etc. Los niños que presentan estas conductas deben ser cuidadosamente estudiados para evaluar el origen de las mismas y su posterior atención.

4. LA REALIDAD DEL LLAMADO DEFICIT DE ATENCIÓN O “ADDH”
Características mencionadas como típicas de esta “afección” (ADD/H):el niño no atiende en clases, no termina sus tareas, desatiende las indicaciones, habla e interrumpe a la maestra, tiene conductas impulsivas que pueden ser por momentos algo agresivas.  Estas conductas son en realidad debidas en muchos casos, a problemas de conducta que puede tener su origen en el hogar, en la adaptación del niño al establecimiento escolar, en conflictos emocionales que deben ser atendidos.
Otras veces existe una alteración específica, como  menor agudeza visual, que puede ser desconocida para el propio niño y que se corrige con la atención oftalmológica correspondiente. En ocasiones hay una menor agudeza auditiva, que  perturba a comunicación con el medio.
También puede haber un problema de aprendizaje por menor cociente intelectual, que se suma o desemboca con un problema de conducta.
El niño que nace de un parto distócico, con una circular de cordón, y tiene sufrimiento fetal puede quedar con menor cociente intelectual, marcada inquietud y una conducta inapropiada, que deben ser primariamente atendida con  ayuda escolar, psicológica y familiar apropiada.
Mas raramente el cuadro de pseudo ADDH, puede deberse a crisis epiléptica del tipo de las ausencias, que interrumpen periódicamente el proceso de aprendizaje.
También existen otras causas médicas que pueden traducirse en un problema de conducta o aprendizaje que deben ser estudiadas detenidamente.
5. LA PENETRACION DE MARKETING PUEDE CONOCERSE POR EL Nº DE ENSAYOS CLÍNICOS CON DROGAS NUEVAS, REALIZADOS EN CADA PAÍS.

Los ensayos clínicos que los Laboratorios organizan con pacientes (que no siempre) voluntariamente se someten a la medicación,  serán la base para futuros trabajos científicos y para la promoción a partir de esta experiencia. Además constituyen la plataforma para el lanzamiento de los productos al mercado.
CUADRO: PAÍS – NÚMERO DE ENSAYOS CLÍNICOS- NUMERO DE HABITANTES POR
ENSAYO CLÍNICO (año 2010) NI of H.





6. DIVERSOS ASPECTOS EN EL MARKETING DE DROGAS  ESTIMULANTES, RITALINA®, ETC.            
HISTORIA- Las anfetaminas se utilizaban de manera masiva,  y llevaron a la muerte de un número de mujeres obesas (en la década del 70), por lo cual el Ministerio de Salud Pública (MSP), prohibió su comercialización. Años después  para poder reintroducir otra anfetamina (Ritalina®) en el mercado, fue necesario el pedido de un grupo de neurólogos, que fue elevada al MSP.
 Para poder utilizarla, se establecieron normas a partir de las directivas Internacionales para drogas adictivas, establecidas por la  DEA (USA) Drug Enforcement Administration (D.E.A. en inglés) Español: Administración para el Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas, es la agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos dedicada a la lucha contra el contrabando y el consumo de drogas en los Estados Unidos. La DEA fue fundada el 1 de julio de 1973,
La Argentina aceptó sus criterios y por ello, como forma de control de su consumo,  se estableció el recetario triplicado del M.S.P. en razón de ser una droga potencialmente adictiva, por lo cual se encuentra en la lista II de drogas controladas mundialmente.
Un ejemplo que muestra la dimensión creciente del uso de esta droga, lo da el volumen metilfenidato (Ritalina®) importado, según datos del  MSP de la República del  Uruguay; En el año 2001=  900 gr de metilfenidato. En el 2002: la cifra trepó a 4.500 gr. Y en 2007 se importaron 17.000 gr.   
 (http://ladiaria.com/articulo/2010/4/descontroles/)

7 OTRO OBJETIVO DEL MARCKETING ES EL DE INCORPORAR BEBIDAS   ESTIMULANTES EN LA POBLACIÓN: Ej.: “Red Bull”, “Speed”, y otras bebidas  gaseosas estimulantes.
 El diario Clarín (16/XI/2012), comenta que el consumo de estas bebidas “energizantes”,  en litros, aumentó en los últimos 12 meses,  un 21%. Además la cantidad de litros vendidos, aumentó un  24% en el interior y un 17% en la capital y Gran B. A.

8. APARECEN NUEVAS DROGAS ELABORADAS EN EL LABORATORIO: LAS LLAMADAS DROGAS SINTÉTICAS.
Constituyen un nuevo mercado que se genera de la elaboración artificial de las drogas, en los laboratorios, en contraposición con las drogas que se extraen de las sustancias naturales. Compiten con las drogas ilícitas: marihuana, cocaína, etc.
Logran efectos psicoactivos a través de la liberación de serotonina y/o dopamina  (que intensifican los sentidos) y generan desinhibición psicológica e incrementan la  actividad motora. La importancia comercial de este mercado se intuye  a partir  de los esfuerzos y logros de la industria en esta área. Como lo demuestran las siguientes cifras:



Año
Nuevas drogas sintetizadas
2008
13
2009
24
2010
41*





   
    Sólo el año pasado descubrieron 41 nuevas drogas sintéticas en Europa.
En 2010 se descubrieron 41 nuevas sustancias psico-activas en Europa, un récord para un solo año. El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) y la Oficina Europea de Policía (Europol) advirtieron ayer sobre la multiplicación “a un ritmo sin precedente” de las nuevas drogas sintéticas, según un informe difundido en Lisboa.
El informe destaca que la velocidad del aumento de los  nuevos estupefacientes se vio impulsada a través de la venta por Internet y en tiendas especializadas conocidas como “smart shops” o “head shops”. El director del organismo, el alemán Wolfgang Gotz, comentó la incapacidad actual de “anticipar amenazas”, que en su opinión se subsanarían con una inversión en los laboratorios europeos para que pudiesen “comprar, sintetizar y estudiar nuevos componentes” de estas sustancias.
Las 41 nuevas drogas descubiertas por el sistema de alerta rápida de la Unión Europea (UE) en 2010, marcan un alza en relación a 2009, cuando se habían detectado 24 nuevas sustancias, y 2008, cuando se habían detectado 13.
De las nuevas drogas, quince son catinonas sintéticas (estimulante vegetal parecido al tabaco) que tienen efectos semejantes a los de las anfetaminas: excitación y euforia.
También figura la mefedrona, de venta libre en algunos países europeos como fertilizante vegetal hasta hace pocos meses, así como once nuevos sintéticos procedentes del cannabis. Según el informe, una de las formas más comunes de comercialización de estos sintéticos es el Spice,  presentado como una mezcla de hierbas para quemar como ambientador, pero que se fuma para potenciar los efectos del cannabis. También aparecieron derivados inéditos de dos famosas drogas: los anestésicos fenciclidina y ketamina.
Dieciséis países europeos ya decidieron prohibir o controlar los productos como el Spice desde 2009, según señala el documento. Y subraya “el desafío para los científicos” que supone la dificultad para analizar la variedad de compuestos usados en las mezclas.  La Piperazina,  se la utiliza como alternativa a la cocaína.      
http://www.clarin.com/sociedad/Solo-pasado-descubrieron-sinteticas Europa_0_479352216.html. Clarín- 12/5/2011  y  24/6/2011-
La venta en la Web fue detectada por la Unión europea, mostrando que hay 700 tiendas virtuales que disfrazan  las substancias  como productos legales, y las venden por Internet.(Clarín  16/XI/12)

9. OTRA FORMA DEL AVANCE DEL MERCADO: LA PROMULGACIÓN DE LEYES CADA VEZ MÁS PERMISIVAS PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y USO DE DROGAS (USA)
En 1982 la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos,  publicó un informe sobre los beneficios del uso de la marihuana  para fines medicinales: “Pues aseguran que alivian el dolor y la ansiedad”
En el año 2001, la Corte Suprema de Estados  Unidos rechazó el uso medicinal de la marihuana. En el 2011, legisladores demócratas y republicanos piden legalizar la marihuana  -(24/6/2011 Clarín)
Actualmente, ocho estados Norteamericanos,  tienen  leyes vigentes que permiten el uso médico de la marihuana. En nov 2012 dos estados norteamericanos aprobaron el consumo de marihuana  “con fines recreativos son colorado y Washington.

10. PARA PODER ENTENDER COMO SE INSTRUMENTA EL MARKETING ES ADECUADO CITAR UN TEXTO DE N. CHOMSKY.:
Chomsky, se doctoró en lingüística de la Universidad de Pennsylvania en 1955, actualmente es profesor de esta especialidad en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Ha escrito numerosas obras sobre filosofía, política y oras aéreas.
Detrás de cada acción comercial, existe una elaborada teoría y práctica, del marketing donde las acciones y los detalles están detenidamente pensados, para lograr un resultado determinado.
Chomsky devela las leyes fundamentales del marketing en la política neoliberal.
Enumeramos los criterios o métodos que se aplican masivamente para manejar a los pueblos y venderles los productos o las ideas más convenientes al sistema.
A continuación mostramos los criterios descubiertos por Chomsky, para asumir, mantener y perpetuar el poder. “COMPRENDIENDO EL PODER”
1- Aplicar una ESTRATEGIA DE LA DISTRACCIÓN: para ello el futbol es un vehículo efectivo  
2- CREAR PROBLEMAS Y OFRECER SOLUCIONES: Crear guerras para comercializar armas, o bien en el área médica jerarquizar la alopecia como una enfermedad, para vender Minoxidil. 
3- Implementar una ESTRATEGIA DE LA GRADUALIDAD para lograr una aceptación en forma  progresiva, de normas o criterios discutibles. Ej. La aceptación progresiva de la  marihuana y la incorporación gradual de  drogas de síntesis en el mercado popular
4-ESTRATEGIA DE DIFERIR la solución de los problemas, dilatando la concreción, con el pretexto de hay tiempo para tomar las medidas necesarias  (“mañana  será mejor”  -  Mientras tanto: desnutrición,  epidemias.)
5-TRATAR AL PÚBLICO COMO NIÑOS, realizando dibujos infantiles para simplificar la complejidad de los problemas y ocultar la gravedad de los mismos. Otro ejemplo es el eslogan vendedor: “todo va mejor con bebida Cola”
6 UTILIZAR  EL ASPECTO EMOCIONAL MÁS QUE LA REFLEXIÓN.  Esto da acceso al inconsciente, implanta nuevas ideas, deseos y miedos.
7 MANTENER AL PÚBLICO EN LA IGNORANCIA. Ej. Retacearon información sobre los accidentes de las centrales atómicas de Chernóbil y  Fukushima.
8 ESTIMULAR AL PÚBLICO PARA QUE SEA COMPLACIENTE CON LA MEDIOCRIDAD. La TV es un medio adecuado.
9 REFORZAR LA AUTO CULPABILIDAD-  “lávese las manos y evitará  el cólera”. (¿Tienen agua?) .Use techo de material: evitaría el  Chagas.
    Si él es culpable, no se revelará contra el sistema. En cambio, si se deprime, compra antidepresivos. Sin acción no hay revolución
10. CONOCER A LAS PERSONAS MEJOR QUE ELLOS MISMOS: El nuevo NEUROMARKETTING  dan más control y poder sobre los individuos.  Utiliza sus partes más primitivas para manejarlas.

10. NO TODOS SON ÉXITOS EN EL MARKETING, ALGUNAS ACCIONES  TERMINAN EN JUICIOS, COMO EN EL CASO  DEL DR. JOSEPH BIEDERMAN
Un grupo de colegas consideran válida la utilización de la Ritalina ® a partir de la autoridad que asignan a un Manual de Diagnostico y Estadística, confeccionado en Estados Unidos. (DSM) Este es un punto de partida fundamental donde comienza el disenso personal con dicho grupo, pues el mencionado manual está confeccionado por la asociación de psiquiatras norteamericanos que está ampliamente infiltrada e identificada con los intereses comerciales  de los laboratorios medicinales. Un ejemplo valioso, lo da el psiquiatra  JOSEPH BIEDERMAN  que pertenece a la Asociación Americana de Psiquiatría,  que además integra los grupos de redacción de dicho manual y es a su vez un colaborador activo  de los laboratorios. Reproducimos un artículo del
The New York Times 19/ 3/2009
“Influyente y respetado psiquiatra infantil de Harvard. Todo cambió por el descubrimiento de su alianza con Johnson & Johnson, para diseñar estudios que beneficiaran productos de la Compañía, según documentos judiciales.
El senador Charles E. Grassley, revela (2008):   Biederman ganó entre  el 2000/07: 1,6 millones US$, por asesoramiento a farmacéuticas, sólo pudo justificar 200.000 US$.
En uno de los documentos del juicio, titulado “proyectos clave para el año 2004”, donde  se planeaba hacer una  investigación médica para comparar  Risperdal ® con competidores, para medicar el Trastorno Bipolar Pediátrico. El estudio se compromete a poner en evidencia “las ventajas competitivas de la Risperidona frente a otros neurolépticos”.  El plan mostraba cual era la conclusión a que llegarían. Nada serio-
En el juicio Josephine Johnston, declaró: los documentos “ponen en tela de juicio el diseño de los ensayos del Dr. Biederman, pues prometía resultados a sus patrocinadores”.
En el año 2005: el Dr.Biederman fue el principal autor de estudio: el cual consistía en  medicar a adolescentes con Concerta, (Ritalina de liberación prolongada J&J), con la intención de mostrar los “hallazgos positivos en adolescentes y en Adultos, con el   uso de Concerta en el   Síndrome de ADDH”. “Risperdal (Risperidona antipsicótico) versus Zyprexa (Olanzapina, antipsicótico)”.  El estudio  llega a la conclusión de que el “Risperdal mejora los síntomas depresivos del sujeto, mientras que el  Zyprexa, no”.
En el año 2006: Biederman  figuró como coautor del estudio, que mostraba: niños medicados con Concerta, por periodos prolongados de tiempo, y que los mismos, no presentaban alteraciones en el crecimiento, aliviando así una importante preocupación acerca del fármaco.
Biederman  es uno de los principales autores del estudio publicado en el año 2010 dice: “el tratamiento con risperidona en niños bipolares, mejora los síntomas de déficit de atención e hiperactividad.


                                                       
11. EL MERCADO ERRÓNEO DEL RISPERDAL® EN NIÑOS
En 1997 la  FDA (Food & Drug Administration USA) ESTABLECIÓ QUE  NO ESTÁ JUSTIFICADO UTILIZAR RISPERDAL EN NIÑOS. Sin embargo, J&J continuó con la promoción de la droga.
Finalmente J&J y la FDA acuerdan: utilizarlo en niños mayores de 10 años. La realidad muestra que actualmente,  se utiliza Risperidona en edades mucho menores.
          “Doctors were paid $1,000 to attend J&J’s pediatric “advisory board” meetings held at posh resorts, and eventually Risperdal reached a 50 percent share of pediatric antispychotic category, the suit alleges”
(El laboratorio Jhonson y J (J&J) Pagaba $1,000 a los médicos por el tratamiento de niños con Risperdal, que  alcanzó el 50 % de las recetas, como antipsicotico pediátrico. )
         Dentro de los efectos secundarios que pueden presentar al tomar Risperdal, algunos niños mostraron aumento de peso, diabetes, ginecomastia y  galactorrea.
BNET – August 3, 2011  - www.cchrint.org/2011/08/03/claim-jj-wrongly-marketed-antipsychotic-drug-risperdal-to-kids/

12. OTRA FACETA DEL ABUSO DE MEDICAMENTOS  LO DA EL ENSAYO EN GUATEMALA, REALIZADO POR MÉDICOS DE USA (1946-48 )
(Clarín 31-8/2011)
         El ensayo se aplicó sobre 5.500 personas que incluían: niños huérfanos, enfermos mentales, indígenas, soldados, prostitutas, etc.  A 1.300 de ellos les  inocularon enfermedades venéreas (inyectaron sífilis y gonorrea) para determinar efectividad de la penicilina.  
         Fue realizado por Médicos de Salud pública de USA, con funcionarios Guatemaltecos,  el Dr. John Cutler  dirigió el experimento.  (Imitó  a Josef  Ménguele). No necesita comentarios explicativos-

13 OTROS MEDICAMENTOS CON EFECTOS SECUNDARIOS Y JUICIOS:
A) BAYER: LIPOBAY® (Cerivastatina)
Las acciones de Bayer bajaron a  14,85 euros, por  juicios a la firma, por el fármaco Lipobay, relacionado con más de 100 muertes.
         Abogados de los demandantes, demostraron que la firma conocía los efectos secundarios de Lipobay desde 1997, pero siguió vendiendo el fármaco.   
         Por efectos secundarios  y  fallecimientos, Bayer  retira del mercado : Lipobay, (en EEUU  Baycol ®.Braxan, Bagó en Argentina.). 8/2001
         La Compañía  enfrenta  7.800 demandas de afectados por Lipobay, que   podrían ocasionar costos millonarios.
 Bayer  logró 420 acuerdos extrajudiciales, según abogados de las víctimas, pagará entre 200.000 y 1,2 millones de euros.
http://www.elmundo.es/mundodinero/2003/02/25/Noti20030225120440.html

B) “DES” (Dietilestilbestrol) .Distilbène®yEstilbestrol®
Es un Estrógeno sintético utilizado por años para disminuir riesgo de aborto espontáneos y hemorragias del embarazo.
          Desde 1941  al  1971: fue  prohibido en los EE UU (30 años) y en Francia se comercializó hasta  1977.
          Unas 200.000 mujeres embarazadas, tratadas con DES, tuvieron 160.000 nacidos vivos, con potencial malformación genital y cáncer vaginal o de cuello de útero, abortos espontáneos, embarazos ectópicos, malformaciones congénitas:  cardíaca y esquelética
          Se estima la incidencia de malformaciones del 1/1000, de los fetos expuestos.
         DES causó daños a las hijas de las mujeres que lo tomaron en  el embarazo. Esto  se manifiesta en tres generaciones: madres, hijos, nietos.  Quienes tomaron DES, tienen  alta incidencia de carcinoma de células claras ( El 5% de los cánceres de vagina).
         El Tribunal Superior de California condenó al Laboratorios que fabrica DES, a indemnizar a las víctimas (Caso Sindell).
         El uso prolongado de DES u otros preparados de estrógeno, pueden causar Trombocitopenia Adquirida, por hipoplasia megacariocítica, en individuos susceptibles.
DES: consecuencia en 3 generaciones
         La primera generación de "madres" (que tomaron DES durante el embarazo) aumento del 35% de cáncer de mama en comparación con la población en general.
         La segunda generación (exposición en el útero) Adenocarcinoma de células claras del cuello del útero, o la vagina (ACC), a edad temprana (20 años). Centenar de casos en Francia.:
25.000 mujeres expuestas in útero, entre los 33 y 43 años: las complicaciones del embarazo seguirán siendo válidas hasta el 2020.  Presentan anomalías del tracto genital y menor frecuencia de embarazo ectópico.
En “hija de" mayores de 40 años, el cáncer de mama aumentado en un 90% en comparación con un grupo de control.
En el "hijo de“, criptorquidia (no descenso de un testículo).
         La tercera generación: mujeres: cáncer de ovario. Varones, hipospadias (apertura urinaria situados bajo el pene, en lugar de al final).
C) FOSAMAX  (Alendronato sódico).
Numerosas mujeres tiene tratamientos para la osteoporosis, por eso es importante conocer estos datos al respecto
·         Según la FDA se usan normalmente para la prevención y tratamiento de osteoporosis así como de otras enfermedades óseas tales como la enfermedad de Paget. La osteoporosis es una enfermedad que hace que los huesos se debiliten y sean más propensos a fracturas.
·         Los medicamentos incluidos son: Fosamax® (alendronato), Actonel® (risedronato), Boniva® (ibandronato), Atelvia® (risedronato de liberación retardada), Didronel® (etidronato) y Skelid® (tiludronato).
·         Pueden causar irritación del esófago provocando esofagitis  o úlceras esofágicas  que podrían sangrar. El riesgo de estos eventos se evidencia en un comunicado de la FDA en el cual relata: “Continúa la revisión sobre la seguridad de los medicamentos para la osteoporosis (bifosfonatos) por vía oral en relación con un probable aumento de riesgo de cáncer de esófago”

Los efectos secundarios se clasifican como muy frecuentes, (es decir que pueden afectar a más de 1 en cada 10 personas) de los cuales se destacan los dolores óseo, muscular y/o articular en ocasiones graves
Los efectos secundarios  frecuentes (es decir, que pueden afectar hasta 1 en cada 10 personas) son: ardor, dificultad para tragar, inflamación de articulaciones, dolor abdominal, caída de pelo, cefaleas,  cansancio.
La medicina francesa destaca la posibilidad de necrosis de maxilar, el cual es grave.
Se publicaron numerosos casos de Osteonecrosis en los últimos años
www.vademecum.es/medicamento-fosamax+semanal_prospecto_63955
http://scielo.iscii.es/scielo.php?pid=S1130-05582007000500001&script=sci_arttext

14. BLACK BOX WARNING: El “BBW” indica que estudios médicos  muestran que la droga conlleva un significativo riesgo de eventos serios, que pueden incluso poner en peligro la vida”.
         Impact of the FDA Black Box Warning, on Physician  Antidepressant  Prescribing, and Practice  Patterns: Opening Pandora’s Suicide Box.
         A report released in February 2007 described an 18% increase in the suicide rate in persons aged 1 through 19 years between 2003 and 2004.
(Un reporte de la FDA, realizado  febrero del 2007, muestra un 18% de aumento en la tasa de suicidios entre 2003 y 2004 por el usa de antidepresivos)
                                        (www.mayoclinicproceedings.com/inside.asp)
·         EN ARGENTINA NO SE APLICA EL BLACK BOX WARNING  (BBW)
         En el 2005 la FDA instauró el uso de BBW con respecto al riesgo que hay en usi de los antipsicóticos atípicos en las personas mayores con demencia. Esta advertencia redujo la utilización de antipsicóticos  especialmente en es e grupo etario. La FDA requiere la aplicación del BBW en todos los antidepresivos dado que ellos pueden traducirse en un aumento del riesgo de suicidios en niños y adolescentes. .
         En Febrero del 2006, la FDA's Drug Safety and Risk Management Advisory Committee votó la aplicación de BBW al methylphenidato (Ritalina®, usada para tratar el ADHD), por su posible efecto adverso cardiovascular y psiquiátricos.
         Un mes luego, la agencia pediátrica que asesora al comité rechazó la recomendación del BBW..
BLACK BOX  (BBW) -   MEDICAMENTOS-  JAMA, May 1, 2002-287, Nº17, P. 2215. A continuación mostramos los medicamentos que tiene una etiqueta negra en su caja en usa y otros países, no en la Argentina. Es una lista del 2002, aún así es  diferente a la Argentina.
Valproato sodium (Valcote ®- Depakene ®(anticonvulsivante) aprobado: 2-1978/ toxicidad hepática. Desde 1999  con BBW. //Atenolol: antianginoso, antihipertensivo, beta bloqueante. Aprobado 1981- exacerbación de enf. coronaria al discontinuar la droga. Desde 1997 con BBW.-// Pemolina: estim.SNC -aprobado 1975 -toxicidad hepática- 23 años con BBW.Se retira del mercado mundial incluida Argentina (aún se consigue en  algunas farmacias.)- Ketorolocac: analgésico no esteroide, antiinflamatorio. Aprobado 1989. Hemorragia G-Intestinal. No en embarazo-  Desde 1996 con BBW. Felbamato: anticonvulsivante  aprobado 1993- toxicidad médula ósea y hepática. Desde 1999 con BBW-  Lamotrigina: anticonvulsivante, aprobado 1994- severo rash- Steven Jonhson.- Desde 1999 con BBW
15. OTRO ÁNGULO DEL MARKETING se observa en la desviación de la practica medica, evidenciada en una “Epidemia de diagnósticos TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo/ Autismo)” y por el hecho inconsistente de indicar tratamiento PREVENTIVO sin fundamentos.
Caso testigo: en cual se muestra un extraño, manejo medico, representativo de una nueva tendencia, abuso en el diagnóstico de TGD,  daños a la salud de los niños  y a la  economía nacional, por asumir gastos por discapacidad que no existe!
SANTIAGO 2 años: consulta a fonoaudióloga por carecer de lenguaje acorde a la edad, (tenía Disfasia). A los 3 años, la fonoaudióloga pide consulta con el neurólogo, que indica  numerosos estudios: todos ellos   normales: Audiometría y otoemisiones acústicas, EEG, RM bajo anestesia gral., evaluaciones: Fonoaudiológica, Potenciales evocados, Psicopedagógica, Neuropsicológica ADOS-G: no cumple los criterios para el diag. de TGD. SIN EMBARGO SU NEUROLOGO LE INDICA MULTIPLES TERAPIAS  PARA  PREVENIR UN TGD!! Todo lo paga el estado, por el certificado de discapacidad!! Sin embargo a los tres años y pocos meses el lenguaje era totalmente el esperado para su edad por la ayuda de la fonoaudióloga
 Dr. L. Benasayag: Evaluación a los 4 años: ¡El niño no presenta ninguna alteración observable en su conducta, motricidad, físico y lenguaje, por ello se suspenden  los tratamientos innecesarios  y devuelven certificado de discapacidad (que implica numerosos gastos al estado, y el encasillamiento del niño!
El Estado cubre todos los gastos! Además de las  múltiples terapias que el neurólogo le indicó para prevenir un TGD!! 4 sesiones semanales de neurolingüística + 2 sesiones semanales de psicóloga, para trabajar “las habilidades sociales” + 2 sesiones de psicopedagoga de Feb. a Dic.
16. ¡EPIDEMIAS COMERCIALES!         
Argentina presenta una epidemia  de Enfermedades Inventadas.: TGD, Trastorno bipolar, ADHD, Trastorno Oposicionista, S. de Piernas Inquietas, etc. El DSM IV etiqueta, y organiza. Eso facilita la venta de medicamentos: llegan hasta proponer el litio en niños!! También  aparece la epidemia de CERTIFICADOS  DE  DISCAPACIDAD. Esta epidemia comercial parece abarcar otras áreas, ya que la venta de medicamentos aumentó un 28.4% en el 2011 respecto de abril-junio 2010. (Clarín 13/9/2011)

17. LA ACCIÓN   CIUDADANA COMO RESPUESTA AL MARKETING
La acción ciudadana debe ser el motor principal para poner un freno a los efectos dañinos del marketing y preservar la salud como bien principal. Las víctimas y los interesados en el tema, pueden generar  una respuesta justa, como ocurrió por ejemplo en  Francia con el medicamento DES (Dietilestilbestrol)  o en el caso de las experiencias médicas norteamericanas  con personas en Guatemala!).
Es necesario que los médicos y pacientes implementen  denunciar en ANMAT, los  efectos secundarios de las drogas que reciben.  Además es necesario que el médico informe e indique la lectura del prospecto del medicamento cuestionado, ej.: Ritalina ®, Lipobay ®, etc.
La permisividad de los gobiernos debe contrarrestarse por la actividad judicial de los afectados.
La capacidad de generar una acción colectiva, puede cambiar el curso de las cosas y de sumar  personas: La batalla del cigarrillo.
No es imposible la acción judicial, recordemos: el juicios de Núremberg  y el de dictadores sudamericanos,  sometidos a procesos judiciales.

18. MÉDICOS CONTRA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
La "influencia que las empresas farmacéuticas  están teniendo en cada aspecto de la medicina es tan descarada, que hay que ser ciego, sordo y mudo para no verlo", dijo la doctora Catherine DeAngelis, editora de la revista Journal of the American Medical Association (JAMA). "Cuanto más rápido puedan enganchar a los médicos", dijo Brozak, "más leales serán éstos a una marca”.
 “Las empresas farmacéuticas invierten miles de millones de dólares en el mundo para la investigación de nuevas drogas.” Replantear la propiedad intelectual y analizar con más honestidad la circulación de los fondos y quienes se benefician.
Varios  grupos  de médicos han luchado contra la influencia de la industria con más ahínco desde que en el 2006, JAMA publicó un editorial de 11 prominentes doctores pidiendo a los hospitales donde se enseña medicina que lideren la lucha para eliminar los conflictos de intereses entre los profesionales y las empresas.
         www.esmas.com/salud/769072.html

19. LIBROS  QUE DENUNCIAN
“The truth about  the drug companies”- Marcia Angel año 2005.
“El gran secreto de la Industria farmacéutica”  Philippe Pignarre. Ed .Gedisa- enero 2005
“Remedios que Matan” Andrés Klippan. 2010. Cuenta la historia del Policlínico Bancario y la venta de remedios sin drogas activas, que mataron muchos pacientes.
“Addh niños con déficit de atención e hiperactividad ¿Una patología de mercado?” L. Benasayag y col.  Noveduc junio 2007.
“Invención de enfermedades” León Benasayag  y Gabriela Dueñas. Comps. Noveduc-junio 2011

20. VIDEOS-FILMS sobre la industria farmacéutica
unidadfarmaceutica.blogspot.com/.../peliculas-sobre-la-indu...10 May 2011 –Los films nos ayudaran a reflexionar en esta semana: ...
www.fobiasocial.net › ... › Libros, películas y canciones Confesiones de una Representante de la Industria Farmacéutica.
          Videos de Interés - CAMINOS AL SER
www.caminosalser.com/videosdeinteres/ Confesiones de un Ex Director General de la Industria Farmacéutica  El Dr. John Rengen Virapen habla de la industria farmacéutica, ..
           Confesiones de una representante de la industria farmaceutica ... asambleademajaras.com/videos/detalle_video.php?...
          Michael Moore España:  . es.wikipedia.org/wiki/Sicko. (Sicko es el título en inglés de un filme de Michael Moore  del mayor grupo de lobbies de la industria farmacéutica, PhRMA, ...
          El jardinero fiel
www.edualter.org/material/cinemad3/jardinero.htm - España
Producción: Focus Features, The UK Film Council, Potboiler y Sciom Films. ... La elección por  parte de Le Carré de la industria farmacéutica permite poner ...
www.youtube.com/watch?v=wIWuEAFlg1Y7 min - 31 Oct 2010 - Subido por
EmpoweredByKnowledge
Confesiones de una Representante de la Industria Farmacéutica ...
www.youtube.com/watch?v=BMcTcztmmSM9 min - 8 Nov 2010 - Subido por
EmpoweredByKnowledge
Los futuros clientes de la Industria Farmaceutica - Big Pharma's Future ....
          Deseo Vital (francesa)  cuenta la historia del medicamento DES que se empleó en embarazadas y dejó muchas hijas con cáncer y también malformaciones en nietas.

21. EL HUMOR: una herramienta más
Beppe Grillo Ritalin 2007. YOUTUBE
 Páginas con las worst pills, best pills ¡! muy buena! www.worstpills.org/
Página Italiana www.partecipasalute.it/cms_2/   


http://foruns.bc.unicamp.br/Arquivos%20Bibioteca%20Virtual/Palestras/10-11/LEON-MEDICINA%20Y%20MARKETING%202011.pdf